¿Qué tienen en común la NASA, flors & GO! y el activista medioambiental Kamarl Meatlle? A este último quizás no lo conozcas…. ahora lo presentamos. Pero respondiendo a la pregunta: los 3 sabemos del poder de las plantas para crear aire puro y fresco en tu oficina.
Kamarl Meatlle es un activista medioambiental indio, director de un importante centro de negocios en Nueva Delhi. Hace años, los médicos le diagnosticaron graves problemas alérgicos debido al contaminado aire de su ciudad. Un aire que, literalmente, le estaba matando. Tras años de investigación, Meatlle encontró la solución a sus problemas -y a la de millones de personas en todo el mundo que habitamos edificios poco saludables- en las plantas. En tres plantas comunes.
En 2009 Kamarl Meatlle ofreció esta breve pero impactante charla en TED: Cómo crear aire fresco. Una charla que uno de nuestros clientes nos mostró y a partir de la cuál empezamos a trabajar en un impresionante proyecto que pronto os explicaremos. Un trabajo que ha ayudado a nuestro cliente a tener un espacio mucho más saludable obteniendo unos beneficios que os van a sorprender.
Como os explicamos en el post 10 plantas purificadoras del aire la NASA realizó una investigación en 1989 demostrando cuáles eran las mejores plantas de interior para purificar el aire.
Juntando nuestros conocimientos, el estudio de la NASA y la inspiradora charla del indio Kamarl Meatlle empezamos a desarrollar el proyecto que ya está funcionando y del que pronto os daremos detalles.
Volviendo a Meatlle, sus conclusiones se basaron en la investigación de 3 especies de plantas: Areca Palm (chrysalidocarpus lutescens), Mother-in-law’s Tongue (Sansevieria trifasciata) y Money Plant (Epopremmum aureum). La primera elimina el CO2 convirtiéndolo en oxígeno; según los estudios de Meattle es posible lograrlo con sólo 4 plantas por persona dentro del espacio de trabajo. Una planta, además, que requiere de pocos cuidados para seguir “ejerciendo” su valiosísima función: limpiar sus hojas (al menos 1 vez a la semana) y sacarla al aire libre una vez cada tres o cuatro meses.
La segunda de las plantas es capaz de convertir C02 a oxígeno durante la noche, lo cuál la convierte en una aliada perfecta para nuestros dormitorios, pero también para seguir purificando el ambiente de trabajo cuando no hay nadie en la oficina. Según Meatlle, necesitamos de 6 a 8 plantas por persona.
La última de las plantas, tan común como las dos anteriores, elimina el formaldehído (un alergeno muy extendido ya que se encuentra presente en múltiples productos y se incorpora a otros muchos en los procesos de fabricación incluyendo plásticos, fluidos de corte, medicamentos, telas, cosméticos y detergentes) y otras sustancias químicas volátiles nocivas para nuestra salud.
Una combinación de tres sencillas plantas nos permite generar todo el aire puro que necesitamos.
Kamarl Meatlle experimentó con ellas en el edificio donde él mismo trabaja, logrando resultados increíbles: se redujeron las irritaciones en los ojos en más de un 50%, los problemas respiratorios en más de un 30%, el asma de los empleados en un 9%….
Y más: la productividad aumentó en más de un 30%, y se redujo el gasto energético de la oficina.
El espacio en el que trabajamos es fundamental para nuestra salud. Las plantas son un aliado para reducir el estrés, trabajar mejor, respirar un aire puro y aumentar el bienestar en el lugar donde pasamos un tercio de nuestro día a día.
Así lo entendió, hace años. Kamarl Meattle. Así lo corroboró la NASA. Y así lo entendemos y lo aplicamos en flors &GO!
Si quieres saber más sobre Oficinas Saludables y como las plantas pueden ayudar a trabajar (y a vivir) mejor, visita nuestra sección Green Office
Deja tu comentario